
El buceo es un deporte recreativo popular. Buceo significa «aparato autónomo de respiración subacuática». Cuando los buzos practican submarinismo, se sumergen a profundidades de hasta 130 pies. Respiran a través de una boquilla que está conectada a un tanque de aire comprimido.
Las agencias de certificación de buceo ofrecen capacitación para buzos, desde principiantes hasta expertos. Tres agencias que ofrecen cursos de certificación son la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI), la Asociación Nacional de Instructores Subacuáticos (NAUI) y Scuba Schools International (SSI). Los cursos básicos consisten en instrucción en el aula, así como capacitación en piscinas y en entornos acuáticos abiertos. Puede obtener la certificación después de tan solo 5 inmersiones en aguas abiertas. Esto le permite alquilar equipos, rellenar tanques y bucear sin supervisión. Sin embargo, la mayoría de las agencias recomiendan bucear en un “sistema de compañeros”, es decir, un grupo de 2 o 3 buzos.
El camino hacia la seguridad
La mayoría de las lesiones graves y las muertes relacionadas con el buceo le ocurren a buzos que son nuevos o que van más allá de su entrenamiento o experiencia. Para estar seguro, siempre bucee dentro de los límites de su experiencia y nivel de entrenamiento. Nunca intente realizar una inmersión con la que no se sienta cómodo.
Las buenas reglas a seguir para un buceo seguro incluyen:
- Nunca bucee sin un compañero.
- Nunca bucee si tiene un resfriado o tiene los oídos o la nariz congestionados.
- Siempre planifique su inmersión y bucee siguiendo su plan.
- Revise su equipo de buceo para asegurarse de que funciona correctamente. Use el equipo adecuado que pueda manejar su inmersión planificada.
- No beba alcohol ni consuma drogas antes de bucear.
- Pregúntele a su médico qué medicamentos son seguros al bucear.
- Pregúntele a su médico de qué manera el buceo puede afectar su salud; puede ser peligroso si tiene ciertos problemas de salud.
- Familiarícese con el área submarina y sus peligros. Aprenda qué peces, corales y otros peligros debe evitar para prevenir lesiones. Esté atento a las mareas y corrientes locales.
- Obedezca todas las instrucciones del buceo. A medida que desciende, asegúrese de equilibrar la presión de las orejas y la máscara. En profundidad, manténgase dentro de los parámetros de las tablas de buceo y la computadora. Esta información lo ayuda a evitar la enfermedad de descompresión.
- Nunca contenga la respiración mientras asciende. Su ascenso debe ser lento y su respiración debe ser normal.
- No entre en pánico bajo el agua. Si se siente confundido o asustado durante una inmersión, deténgase, trate de relajarse y piense en el problema. Pida ayuda a su compañero de buceo o maestro de buceo.
- El buceo en cuevas es muy peligroso. Solo los buzos con la capacitación y el equipo adecuados deben intentarlo.
- Si no se siente bien o si siente dolor después del buceo, diríjase a la sala de emergencias más cercana de inmediato.
- No vuele durante las 12 horas posteriores a una inmersión sin descompresión, incluso en un avión presurizado. Si su inmersión requirió paradas de descompresión, no vuele durante al menos 24 horas.
Si usted o un compañero de buceo tiene un accidente mientras bucea, llame a la Divers Alert Network (Red de Alerta de Buceadores, DAN) al 919-684-9111. Los médicos, enfermeras y técnicos de emergencia están disponibles las 24 horas del día. Ellos responderán sus preguntas y le brindarán ayuda. Si es necesario, lo dirigirán a la cámara hiperbárica más cercana o al centro médico apropiado.
Aspectos a tener en cuenta
El problema de salud más común en el buceo es el «barotrauma del oído medio”. Esto produce dolor en los oídos causado por la presión. Cuanto más profunda sea la inmersión, mayor será la presión en contraste con la su cuerpo. Esta condición puede ocurrir si no puede equilibrar la presión en los oídos mientras bucea. Puede aliviar la presión bostezando, tragando o soplando con la nariz y la boca cerradas. Esto se conoce como «taponamiento» de los oídos. El barotrauma que afecta el oído interno o los senos paranasales es menos frecuente.
Puede sufrir cortes, raspones y otras lesiones en la superficie. Los peces, los corales y otras especies marinas pueden provocarlos. Otras amenazas incluyen desechos, hilos de pescar y metal o madera expuestos en restos de naufragios.
A continuación se mencionan los problemas de salud graves relacionados con el buceo.
- Barotrauma del oído interno. Esta condición puede ocurrir por un desequilibrio en la presión del oído o un descenso rápido en el agua. Los síntomas incluyen mareos, náuseas, dolor de oído o zumbidos y pérdida de la audición.
- Barotrauma pulmonar. Esta condición puede ocurrir como resultado de una respiración inadecuada a medida que asciende a la superficie. También puede ocurrir por practicar buceo con una infección del tracto respiratorio. Los síntomas incluyen dolor en el pecho, dificultad para respirar y ronquera. Existe la posibilidad de que se desmaye.
- Enfermedad por descompresión («enfermedad del buzo»). Esta condición puede ocurrir si asciende desde aguas profundas a la superficie demasiado rápido. Su cuerpo libera gas nitrógeno que forma burbujas en el torrente sanguíneo. Las burbujas pueden dañar los tejidos del cuerpo y bloquear los vasos sanguíneos. La enfermedad por descompresión afecta los pulmones, el cerebro y la médula espinal. Los síntomas incluyen dolor en el pecho, dolor en las articulaciones, dificultad para respirar y problemas de vejiga. Puede sufrir delirios o una parálisis. Los signos de enfermedad por descompresión severa son disfunción de la médula espinal, el cerebro y los pulmones. Volar después de practicar buceo puede empeorar esta condición.
- Embolia gaseosa. Esto puede ocurrir cuando las burbujas ingresan al torrente sanguíneo y viajan a su cerebro. Puede ser un tipo de barotrauma o un efecto de la enfermedad del buzo. Si las burbujas entran en una vena, se denomina embolia gaseosa vascular. Si ingresan en una arteria, se denomina embolia gaseosa arterial. Los síntomas más leves incluyen mareos, confusión, dificultad para hablar y entumecimiento. Puede sufrir ceguera, sordera, convulsiones o parálisis. Una embolia gaseosa extrema puede causar un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o insuficiencia respiratoria.
Afortunadamente, los problemas de salud graves en el buceo son poco frecuentes. Sin embargo, debe buscar atención médica de inmediato si presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente. Es posible que necesite oxigenoterapia hiperbárica. Esto consiste en acostarse en una cámara o compartimento que tiene mayor presión. Se siente similar a estar bajo el agua. La terapia ayuda a reducir o eliminar las burbujas del torrente sanguíneo.
Preguntas para hacerle a su médico
- ¿Qué condiciones de salud me impiden bucear?
- ¿Qué medicamentos puedo tomar si practico buceo?
- ¿Qué debo hacer si me siento enfermo después de bucear?
Copyright © American Academy of Family Physicians
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.