¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una hormona producida por una parte del cerebro llamada glándula pineal. La melatonina ayuda a regular el ciclo de sueño. Le dice al cuerpo cuándo es hora de irse a dormir y cuándo es hora de despertarse.

La melatonina está disponible como suplemento en forma de píldora. Hay dos tipos: naturales y sintéticos (artificiales). La melatonina natural está hecha de la glándula pineal de los animales. Este formato podría estar contaminado con un virus, por lo que no se recomienda. La forma sintética de la melatonina no conlleva este riesgo. La etiqueta en el frasco de pastillas debe indicar el tipo. Si no está seguro, consulte a un farmacéutico o médico antes de tomarlo.

La melatonina se vende sin receta (OTC) en tiendas naturistas y farmacias en los Estados Unidos. Al igual que otros suplementos dietéticos, está regulado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no está aprobado para ciertos usos. Debido a esto, la pureza, seguridad y éxito no pueden garantizarse.

El camino hacia una mejor salud

La mayoría de las personas toman melatonina para ayudar a tratar los trastornos del sueño. El más común es el insomnio, que es la dificultad para conciliar el sueño y/o permanecer dormido. También puede tomarlo para ayudar a prevenir o tratar el desfase horario. La dosis típica para adultos varía de 0.3 mg a 5 mg al acostarse. Las dosis más bajas a menudo funcionan tan bien como las dosis más altas.

Lea las instrucciones en la etiqueta del frasco de pastillas. Esta le indicará la cantidad de melatonina que debe tomar y con qué frecuencia. Si tiene preguntas sobre cómo tomar melatonina, llame a su médico o farmacéutico. No tome más de la cantidad recomendada. Tomar más melatonina no hace que funcione más rápido o mejor. La sobredosis de cualquier medicamento puede ser peligrosa.

Mantenga un registro de todos los medicamentos y suplementos que toma, y cuándo los toma. Cuando vaya al médico, lleve esa lista con usted. Pregúntele a su médico si es correcto tomar melatonina si:

  • Toma otros medicamentos recetados o de venta libre.
  • Tiene problemas de salud en curso.
  • Está embarazada o amamantando. No está claro qué efecto puede tener la melatonina en un bebé nonato o lactante.

Guarde la melatonina fuera del alcance y de la vista de los niños. Mantenga los medicamentos y suplementos en un lugar fresco y seco. Esto ayuda a evitar que se vuelvan menos eficaces antes de que caduquen. No los guarde en baños, que suelen estar cálidos y húmedos.

Aspectos a tener en cuenta

Hay poca evidencia científica de que la melatonina tenga un papel en la promoción de la salud o el tratamiento de enfermedades. Tampoco se ha demostrado que la melatonina desacelere el proceso de envejecimiento o prolongue la vida.

Algunas personas que toman melatonina sufren efectos secundarios. Estos incluyen:

  • somnolencia
  • dolor de cabeza
  • una sensación de “cabeza pesada”
  • náuseas
  • resaca
  • depresión

Se necesitan más estudios para obtener mayor información sobre los efectos secundarios de la melatonina, especialmente los efectos retardados o a largo plazo. Se desconoce si la melatonina causa problemas cuando se toma junto con otros medicamentos. También se desconoce si la melatonina afecta a personas que tienen ciertas enfermedades y afecciones.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Cómo sé si debo tomar suplementos de melatonina?
  • ¿Es mejor tomar melatonina a corto o largo plazo?
  • ¿Es más seguro o menos seguro tomar melatonina que otros medicamentos de venta libre o recetados?
  • ¿Es segura la melatonina para los niños?