
Quizás tenga un hijo, hermano o hermana adulto con síndrome de Down. Los adultos con síndrome de Down también necesitan atención médica regular. A su vez, es posible que deban someterse a controles para detectar ciertos problemas de salud que son más comunes en las personas que tienen síndrome de Down. Algunos ejemplos incluyen enfermedad de la tiroides, artritis y problemas de visión, audición y columna cervical.
El camino hacia una mejor salud
La atención preventiva ayudará a su familiar a mantenerse saludable. Poder llevar una vida independiente también puede ayudar. Puede ayudar a su familiar a lograr esto de las siguientes maneras.
- Es bueno hacer planes para que su pariente viva solo. Analice las opciones de vivienda, tales como hogares grupales, vivienda independiente supervisada o viviendas independientes de propiedad familiar.
- La mayoría de los adultos con síndrome de Down disfrutan hacer ejercicio y ser participativos. Pregúntele a su pariente sobre sus pasatiempos e intereses. Las opciones pueden variar desde guarderías para adultos hasta Olimpiadas Especiales.
- Su pariente puede estar interesado en educación más allá de la escuela secundaria o en una capacitación especializada. Vea si hay clases, programas u oportunidades a nivel local.
- Tener un trabajo puede agregar un mayor significado a la vida. Puede alentar a su familiar a ser más responsable. Las opciones de trabajo incluyen talleres protegidos, empleo con apoyo y empleo regular.
- Muchas personas se benefician de un grupo local de síndrome de Down o de un mentor. Ayuda a tener una perspectiva de cómo es la vida y proporciona apoyo.
Aspectos a tener en cuenta
Es importante supervisar a su pariente en caso de que haya cambios en el comportamiento. Las personas que tienen síndrome de Down pueden desarrollar síntomas similares a la enfermedad de Alzheimer (un tipo de demencia). Esto puede ocurrir antes de lo normal, a los 30 años. Los síntomas pueden incluir pérdida de memoria, retracción o agresión. No asuma que su pariente tiene demencia. Pueden existir otras causas, como estrés, depresión o un problema médico. Hable con el médico de su familiar acerca de sus preocupaciones.
Preguntas para hacerle a su médico
- ¿Con qué frecuencia necesita mi familiar con síndrome de Down chequeos médicos?
- ¿Está mi familiar en riesgo de padecer ciertas afecciones?
- ¿Cómo puedo saber si mi familiar tiene demencia u otro problema?
- ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi familiar a vivir una vida más independiente?
- ¿Hay alguna restricción de ejercicio o de trabajo?
Copyright © American Academy of Family Physicians
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.