
¿Qué es el sarampión?
El sarampión (también llamado rubéola) es una enfermedad respiratoria grave. Esto significa que afecta a los pulmones y los canales respiratorios. También causa erupciones y fiebre. Es una enfermedad muy contagiosa. Se puede propagar a otros muy fácilmente. En casos raros, puede ser mortal.
El sarampión solía ser una enfermedad común de la infancia. Hasta que se creó una vacuna para luchar contra ella. Ahora, en los Estados Unidos, el sarampión ha sido erradicado casi por completo. Pero la enfermedad sigue siendo común en otras partes del mundo.
Síntomas del sarampión
El sarampión a menudo comienza con los siguientes síntomas:
- fiebre alta;
- secreción nasal;
- tos;
- ojos llorosos.
Unos pocos días después de que comienzan estos síntomas, pueden aparecer pequeñas manchas blancas llamadas manchas de Koplik dentro de la boca. Después de esto, aparecerá una erupción de pequeñas manchas rojas y planas en la piel. A veces, pequeñas protuberancias elevadas pueden aparecer por encima de las manchas rojas planas. Por lo general, la erupción comienza en la cara y luego se extiende por el resto del cuerpo. Después de unos días, la fiebre y la erupción comienzan a desaparecer lentamente.
Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de haber estado expuesto al virus. El período de contagio por 3 a 5 días antes de que aparezca la erupción. El período de contagio continúa durante 4 días después de que aparece la erupción.
¿Qué causa el sarampión?
El sarampión es causado por un virus. El virus se propaga cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede contraer el sarampión estando en la misma habitación que una persona infectada, incluso hasta 2 horas después de que esa persona haya partido. Es una enfermedad muy contagiosa. Si está expuesto al sarampión y no ha recibido la vacuna, probablemente contraiga el virus.
La mayoría de los casos de sarampión en los Estados Unidos provienen de una persona no vacunada que ha estado viajando a una región donde el virus es más común. Estas áreas incluyen Europa, Asia, las islas del Pacífico y África. Además, a veces las personas con sarampión viajan a los Estados Unidos y transmiten la enfermedad a personas no vacunadas. Esto incluye a los niños que son demasiado pequeños para ser vacunados.
Las personas no vacunadas con mayor riesgo de contraer sarampión son:
- infantes;
- mujeres embarazadas;
- personas con sistemas inmunitarios debilitados.
¿Cómo se diagnostica el sarampión?
Su médico le examinará. Le preguntará acerca de los síntomas. Por lo general, los médicos pueden diagnosticar el sarampión al ver la erupción y las manchas de Koplik.
¿Se puede prevenir o evitar el sarampión?
El sarampión es casi completamente prevenible dándose la vacuna contra el sarampión. La vacuna se llama la vacuna SPR, o «la triple viral». SPR es por sarampión, paperas y rubéola (o «sarampión alemán»). Es la única vacuna que protege de las 3 enfermedades. La triple viral es una vacuna muy segura. Los médicos recomiendan que los niños reciban 2 dosis de la vacuna para una mayor protección. Su hijo necesitará una vacuna cuando tenga entre 12 y 15 meses de edad y otra vacuna cuando tenga entre 4 y 6 años. Pregúntele a su médico cuál es el momento adecuado para vacunar a su hijo.
Los médicos también pueden administrar una inyección de anticuerpos contra el sarampión a las personas que no están vacunadas si están expuestas a la enfermedad. Los anticuerpos pueden prevenir el desarrollo del sarampión o hacer que los síntomas sean menos graves.
Tratamiento del sarampión
No hay cura para el sarampión. La enfermedad tiene que seguir su curso. El tratamiento generalmente consiste en aliviar los síntomas. Esto puede incluir:
- Tomar analgésicos de venta libre para el dolor o la fiebre. Algunos analgésicos de venta libre incluyen paracetamol (una marca: Tylenol), o ibuprofeno (una marca: Advil); Nunca le dé aspirina a un niño que tiene una enfermedad viral. La aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, que puede afectar el cerebro y el hígado.
- Beber mucha agua.
- Descansar más de lo habitual.
Es importante mantener a su hijo fuera de la escuela o guardería cuando tenga sarampión. Deben mantenerse alejados de cualquier persona que no haya sido vacunada contra la enfermedad.
Vivir con sarampión
El sarampión solía ser común, antes de que se desarrollara la vacuna. Algunas personas piensan que no es una enfermedad dañina. Pero en realidad puede causar graves problemas de salud, incluso la muerte. Los niños menores de 5 años corren mayor riesgo de complicaciones por el sarampión. Aproximadamente 1 de cada 4 personas que contraen sarampión deben ser hospitalizadas.
Las complicaciones comunes del sarampión incluyen infecciones del oído y diarrea. Otras complicaciones pueden incluir:
- Neumonía (infección en los pulmones). Esta es la causa más común de muerte por sarampión en niños pequeños.
- Encefalitis (hinchazón del cerebro). Esto puede dejar a un niño sordo o con una discapacidad intelectual.
Es importante que usted y su hijo reciban la vacuna contra el sarampión. Proporciona una protección duradera contra la enfermedad.
Llame a su médico de inmediato si cree que su hijo tiene sarampión o si ha estado expuesto a él.
Preguntas para hacerle a su médico
- Mi hijo ha estado expuesto al sarampión. ¿Qué debo controlar?
- ¿Cuánto tiempo necesito mantener a mi hijo alejado de los demás?
- ¿Qué signos debo tener en cuenta que podrían significar que mi hijo está desarrollando complicaciones por el sarampión?
- ¿Por qué es importante que mi hijo reciba la vacuna triple viral?
- ¿Los adultos pueden recibir la vacuna triple viral?
Copyright © American Academy of Family Physicians
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.