
La pubertad es el período o edad en que una persona empieza a tener la capacidad de reproducirse sexualmente. Para las niñas, es un período de cambio. Comprender lo que le está sucediendo a su cuerpo puede hacer que la transición de su hija de niña a mujer sea positiva.
El programa escolar, la influencia de los medios de comunicación y las conversaciones con amigos afectan la manera en que las niñas entienden sus cuerpos y los cambios de emociones. Es importante poder separar los hechos de la ficción. Antes de que su hija llegue al inicio de la pubertad, tenga una conversación honesta sobre los cambios que está a punto de experimentar en su cuerpo. Si se siente más cómodo teniendo una opinión experta, haga una cita para que usted y su pareja hablen con su médico de familia y conversen sobre los cambios que ocurren a lo largo de varios años.
El camino hacia un mejor bienestar
Los cambios asociados con la pubertad pueden ser difíciles. Muchas chicas esperan ansiosas la oportunidad de usar un sostén por primera vez o piensan en convertirse en madres en el futuro. Todos los demás cambios, como el primer período de su hija (ciclo menstrual) o los cambios de talla (caderas más anchas) pueden dar temor. Explíquele a su hija por partes las etapas de la pubertad que la afectarán física y emocionalmente.
Las niñas comienzan la pubertad a diferentes edades. Puede presentarse tan temprano como a los 9 años. Hacia los 15 años, la mayoría de las niñas ya se han desarrollado completamente. Es durante estos años que tanto su cuerpo como sus emociones cambiarán.
Cambios físicos
En la primera etapa, empieza el desarrollo de los senos con la aparición de pequeños botones mamarios debajo de los pezones. Pueden pasar 2 años más antes de que sus senos se desarrollen completamente. Comenzará a crecer vello en sus brazos, piernas, axilas y área púbica. Comenzarán a sudar más y producirán olor corporal durante la actividad física, y les pueden comenzar a salir granos. Las niñas también experimentarán un aumento en la estatura y el peso como preparación para sus períodos. Su hija puede notar que sus brazos, muslos, caderas y espalda alta se ven más gruesos y anchos. Con el tiempo, comenzará su primer período menstrual.
A la mayoría de las niñas le llega su primer período menstrual a los 12 o 13 años. Algunas chicas lo experimentan antes y a otras les llega mucho más tarde. Las niñas pueden crecer 10 pulgadas y aumentar 25 libras antes de que llegue su primer período.
Dígale a su hija qué esperar durante su período. Además del sangrado vaginal, puede experimentar náuseas, calambres estomacales, hinchazón, diarrea, dolor de espalda, dolor en los senos y fatiga. El período puede durar entre 2 y 7 días. En promedio, el período se produce cada 28 días. Sin embargo, es diferente para cada persona. Durante el primer año los períodos de su hija puede ser irregulares y llegar de manera inconsistente cada mes o cada dos meses. Las niñas a menudo comienzan usando toallas sanitarias durante su primer año y hacen la transición a tampones cuando están listas.
Hable con el médico de su hija para determinar cuándo puede usar tampones (un producto de higiene sanitaria que se inserta en la vagina). Dígale que se cambie de tampón cada 4 horas. Como lo demuestran estudios de investigación dejar un tampón dentro de la vagina durante un período de tiempo largo puede aumentar el riesgo de contraer el síndrome de choque tóxico (TSS, por sus siglas en inglés), una infección grave por estafilococos (Staphylococcus aureus) causada por bacterias que pueden ingresar al torrente sanguíneo. En el caso del uso de tampones, los investigadores creen que insertar un tampón puede dañar la vagina y hacerla vulnerable a una infección. También consideran que los tampones hechos con fibras artificiales tienen más probabilidades de retener bacterias que los tampones hechos 100 % de algodón.
Cambios emocionales
La emoción no es algo nuevo para las chicas. Sin embargo, muchas chicas jóvenes experimentarán una gama más amplia de emociones cuando se inicie la pubertad. A veces sentirán como una «tormenta» de emociones, que van desde la irritabilidad hasta la tristeza. Su hija puede experimentar problemas de confianza por primera vez en su vida. Afortunadamente, las emociones comienzan a nivelarse al final de la pubertad. Pueden surgir cuando le llega el período a su hija. Llamado comúnmente SPM (síndrome premenstrual), los cambios hormonales que ocurren cada mes cerca del período de su hija pueden provocar ansiedad, irritabilidad, insomnio y tristeza.
Aspectos a tener en cuenta
Las niñas generalmente alcanzan su estatura completa cuando terminan la pubertad. La mayoría de las niñas pasan la pubertad sin consecuencias graves, como problemas médicos o emocionales graves. Sin embargo, hay casos en los que es importante llamar a su médico. Estos incluyen cuando los períodos de su hija parecen ser irregulares más allá del primer año, si experimenta dolor y calambres más que moderados, si tiene signos de una infección por hongos o una enfermedad de transmisión sexual (picazón y olor cerca de su vagina) o si tiene abundante acné que no desaparece. Si su hija experimenta síntomas emocionales graves, como depresión o pensamientos suicidas, consulte con su médico.
Preguntas para hacerle a su médico
- A mi hija le llegó su período mucho antes de los 12 años. ¿Debería preocuparme?
- ¿A qué edad debería preocuparme si a mi hija aún no le llega su período?
- ¿Puede mi hija quedar embarazada entre el momento en que comienza la pubertad y su primer período?
- ¿Qué medicamento puede tomar mi hija para el dolor y las molestias de su período?
- ¿Cuál es la diferencia entre una adolescente malhumorada y SPM?
Recursos
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Infancia media
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Adolescentes jóvenes
Copyright © American Academy of Family Physicians
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.