
La pubertad es el momento de la vida en que el cuerpo de su hijo se vuelve sexualmente maduro. Su hijo experimentará muchos cambios en su cuerpo durante este tiempo. Para las niñas, la pubertad generalmente comienza alrededor de los 11 años. Pero puede comenzar tan pronto como a los 6 o 7 años. Para los niños, la pubertad comienza alrededor de los 12 años. Puede presentarse tan temprano como a los 9 años. La pubertad es un proceso que tiene lugar durante varios años. La mayoría de las chicas terminan la pubertad a los 14 años. La mayoría de los chicos terminan la pubertad a los 15 o 16 años.
El camino hacia una mejor salud
Puede ayudar a su hijo a atravesar la pubertad hablando positivamente con él o ella sobre qué significan los cambios y qué esperar. Hágale saber a su hijo que los cambios son normales. Además, ofrezca ayuda a su hijo. Muéstrele cómo colocarse correctamente el desodorante. Invite a su hija a ir con usted cuando compre su primer sostén o productos de higiene femenina.
Sabrá que su hijo ha entrado en la pubertad cuando sucedan estas cosas:
Chicas:
- Sus senos comienzan a desarrollarse.
- Crece vello en las axilas, en las piernas y en el área púbica.
- Tiene su primer período menstrual.
- Puede comenzar a desarrollar acné.
Chicos:
- Sus testículos y su pene aumentan de tamaño.
- Crece vello en las axilas, en la cara y en el área púbica.
- Desarrolla una pequeña cantidad de tejido mamario.
- Su voz se profundiza.
- Sus músculos se fortalecen.
- Puede desarrollar acné.
Los signos de la pubertad a menudo no ocurren al mismo tiempo. Por ejemplo, algunas niñas pueden desarrollar los senos a una edad temprana, pero no presentan otros signos de pubertad por un tiempo. A algunos niños y niñas les crece vello en las axilas y vello púbico mucho antes de que muestren otros signos de pubertad. Estos cambios de patrón son comunes.
Esté atento a los signos de pubertad en su hijo. Y pídale que comparta con usted cuando note nuevos signos. El médico de su hijo también puede observar estos cambios. A medida que su hijo crece, lo mejor es llevarlo al médico una vez al año para un control. El médico puede realizar un seguimiento de los patrones de pubertad de su hijo. Estas citas también le dan a su hijo la oportunidad de hacerle preguntas al médico sobre los cambios que ocurren en su cuerpo.
Aspectos a tener en cuenta
Algunos niños y niñas experimentan la pubertad mucho antes o después que otros niños. Tanto la pubertad temprana como la pubertad tardía pueden ser hereditarias.
Pubertad precoz
Esta es la pubertad que ocurre antes. En la mayoría de los casos, es una variación de la pubertad normal. Sin embargo, a veces hay una razón médica para ello. Hable con su médico si su hija desarrolla tejido mamario y vello púbico antes de los 7 u 8 años, o si su hijo tiene un aumento en el tamaño de los testículos o el pene antes de los 9 años.
Retraso en la pubertad
A veces, la pubertad retrasada o tardía es causada por una razón médica. Por ejemplo, la desnutrición (no comer suficientes alimentos adecuados) puede causa un retraso en la pubertad.
Los signos de retraso en la pubertad en las niñas incluyen:
- No hay desarrollo de tejido mamario a los 14 años.
- No hay período menstrual durante 5 años o más después de la primera aparición de tejido mamario.
Los signos de retraso de la pubertad en los niños incluyen:
- No hay desarrollo de testículos a los 14 años.
- Desarrollo incompleto de los testículos y el pene 5 años después de que muestran signos de desarrollo por primera vez.
Hable con el médico de su hijo si cree que tiene un retraso en la pubertad. Su médico examinará a su hijo. También puede ordenar algunas pruebas para ayudar a descubrir la razón de la demora. Estas pruebas pueden incluir:
- Exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales.
- Una radiografía de la muñeca para comprobar el crecimiento de los huesos.
- Estudios de cromosomas (genes).
- Una tomografía computarizada o resonancia magnética (estudios por imágenes) de la cabeza para detectar un tumor o una lesión cerebral.
A veces no se puede encontrar la causa. Cuando eso sucede, no se necesita tratamiento. Otras veces sí se encuentra una causa. Estos generalmente pueden ser tratados. Por ejemplo, si su hijo no tiene el nivel correcto de hormonas, los medicamentos hormonales pueden ayudar.
Cambios emocionales
Muchos niños y niñas experimentarán una gama más amplia de emociones cuando se inicie la pubertad. A veces sentirán como una «tormenta» de emociones, que van desde la irritabilidad hasta la tristeza. Su hijo puede experimentar problemas de confianza por primera vez en su vida. Afortunadamente, las emociones comienzan a nivelarse al final de la pubertad. La mayoría de las veces, su hijo no tendrá problemas duraderos con sus emociones durante la pubertad. Sin embargo, si el estado de ánimo de su hijo es más preocupante de lo que esperaba, o si parece deprimido o tiene pensamientos de lastimarse a sí mismo o a otros, comuníquese con el médico de inmediato.
Preguntas para hacerle a su médico
- ¿Mi hijo seguirá el patrón de pubertad que yo atravesé cuando era joven?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a lidiar con los cambios que ocurren en su cuerpo?
- ¿Cuáles son algunas formas en que puedo hablar con mi hijo sobre la pubertad de forma que ninguno se sienta incómodo?
- ¿Los alimentos, las actividades o los factores ambientales afectan la pubertad?
- ¿La ansiedad y la depresión son parte de la pubertad?
Recursos
Academia Estadounidense de Médicos de Familia, familydoctor.org: Los niños y la pubertad
Academia Estadounidense de Médicos de Familia, familydoctor.org: Las niñas y la pubertad
Institutos Nacionales de la Salud, MedlinePlus: Pubertad en niños
Institutos Nacionales de la Salud, MedlinePlus: Pubertad en niñas
Copyright © American Academy of Family Physicians
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.