Síndrome de Cushing

¿Qué es el síndrome de Cushing?

El síndrome de Cushing es una enfermedad que ocurre cuando su cuerpo produce demasiada cantidad de la hormona cortisol. Además, puede ocurrir al obtener demasiado cortisol de los medicamentos.

Un poco de cortisol no es malo. La exposición prolongada a la hormona causa problemas. El cortisol es producido por el área externa de las glándulas suprarrenales. Estas glándulas se encuentran por encima de cada riñón. El cortisol es bueno para su cuerpo en cantidades limitadas. De hecho, al cortisol a veces se le llama «hormona del estrés». Esto se debe a que ayuda al cuerpo a responder al estrés. Además, ayuda a su cuerpo a usar nutrientes, a tratar la inflamación, a controlar la cantidad de agua en su cuerpo y a decirle a su hígado cuándo aumentar su azúcar en la sangre según lo necesite.

El cortisol es controlado por otra hormona conocida como adrenocorticotropa (ACTH por sus siglas en inglés). Está hecho en su glándula pituitaria. Esta glándula se encuentra justo debajo de su cerebro.

Síntomas del síndrome de Cushing

Los siguientes son algunos de los síntomas del síndrome de Cushing:

  • Depósitos de grasa que se forman alrededor del abdomen y la parte superior de la espalda (a menudo se forma una joroba entre los hombros).
  • Piel más delgada que forma hematomas fácilmente.
  • Cortes, rasguños y picaduras de insectos que tardan mucho en sanar.
  • Estrías rosadas o moradas en la piel (especialmente los brazos, los senos, el abdomen y los muslos).
  • Fatiga.
  • Cara redonda e hinchada.
  • Debilidad muscular.
  • Depresión.
  • Acné.
  • Irritabilidad.
  • Irregularidad de los períodos menstruales en mujeres.
  • Cabello más grueso o más visible en la cara y el cuerpo (generalmente más notable en las mujeres).
  • Disfunción eréctil en los hombres.
  • Presión arterial alta.
  • Osteoporosis (huesos débiles y quebradizos).
  • Niveles altos de azúcar en la sangre.

¿Qué causa el síndrome de Cushing?

La causa más común del síndrome de Cushing es tomar medicamentos con corticosteroides (en píldoras) todos los días durante semanas o meses. Estos medicamentos generalmente se usan para tratar enfermedades inflamatorias, como asma, lupus y artritis reumatoide.

Los medicamentos con esteroides inhalados para el asma y las cremas con esteroides para la piel no suelen causar el síndrome de Cushing. Estas presentaciones se usan para el eccema y otras afecciones de la piel. Incluso las píldoras tomadas todos los días por períodos cortos de tiempo o cada dos días por períodos más largos a menudo no causan el síndrome de Cushing.

La siguiente causa más común del síndrome de Cushing es cuando el cuerpo produce demasiado cortisol. Puede ser que una glándula suprarrenal produce demasiado cortisol, o pueden ser ambas. Esta sobreproducción podría ser provocada por un tumor en la glándula pituitaria. Los tumores de la glándula pituitaria que causan el síndrome de Cushing no suelen ser malignos (cancerosos). Sin embargo, si estos tumores crecen demasiado, pueden causar problemas con su vista.

El síndrome de Cushing también puede ser causado por otros tumores en su cuerpo. Los tumores ectópicos productores de ACTH pueden ser malignos o benignos (no cancerosos). Liberan un exceso de la hormona ACTH. Esto le dice a su cuerpo que produzca más cortisol. No se sabe mucho sobre las causas de los tumores. Si su cuerpo no está recibiendo suficiente ACTH, sus niveles de cortisol disminuirán. Cuando esto sucede, encoge las glándulas suprarrenales. Esto puede conducir a otra enfermedad llamada enfermedad de Addison.

Una enfermedad o trastorno primario de la glándula suprarrenal también puede causar el síndrome de Cushing. Con este tipo de trastorno, sus glándulas producen demasiado o muy poco cortisol. Esta producción de cortisol no responde a la ACTH.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de Cushing?

Su médico puede comenzar haciéndole preguntas sobre su historial médico. También puede que le haga un examen físico. Si la causa es un medicamento que está tomando, generalmente no se necesitan pruebas. Si su médico cree que tiene el síndrome de Cushing y no está tomando medicamentos que lo causen, es posible que deba hacerse análisis de sangre y orina. Estas pruebas miden la cantidad de cortisol en su cuerpo.

Se le puede pedir que colecte su orina durante 24 horas. También es posible que le den un medicamento en particular antes de que se colecte su sangre u orina. Esto prueba la respuesta de su cuerpo a los esteroides. También se le puede pedir que colecte su saliva tarde en la noche. La cantidad de cortisol en la saliva puede ayudar a su médico a determinar si tiene el síndrome de Cushing.

También podría necesitar hacerse una radiografía, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (IRM). Estas pruebas toman una foto de su interior. Al observar estas imágenes, su médico podrá determinar si hay tumores en la glándula pituitaria o en otras partes de su cuerpo que puedan estar causando el síndrome de Cushing.

¿Se puede prevenir o evitar el síndrome de Cushing?

Si su médico planea tratar cualquiera de sus problemas de salud con medicamentos esteroides, hable primero con él o ella. Hable sobre cuánto tiempo tendrá que tomar los esteroides. Pregúntele si existe la posibilidad de que causen el síndrome de Cushing. No hay forma de prevenir los tumores de la glándula pituitaria.

Tratamiento del síndrome de Cushing

Si un medicamento con corticosteroides está causando el síndrome de Cushing, su médico disminuirá gradualmente su dosis. Detener abruptamente un corticosteroide puede causar una caída peligrosa en sus niveles de cortisol. Nunca deje de tomar estos medicamentos sin la aprobación de su médico. Su médico también puede recetarle un medicamento no corticosteroide para reemplazar el corticostero.

Si un tumor está causando el síndrome de Cushing, su médico lo extirpará quirúrgicamente de la glándula pituitaria. Este tipo de cirugía generalmente es exitosa. Los tratamientos con radiación a veces se usan después de la cirugía para reducir el riesgo de que el tumor regrese. Deberá tomar un medicamento de reemplazo de cortisol después de extirpar el tumor. Esto se debe a que su cuerpo tardará algún tiempo antes de que comience a producir cantidades normales de cortisol. La mayoría de las personas solo necesitan tomar el medicamento de reemplazo de cortisol durante unos meses. Sin embargo, podría tomarle hasta un año.

Cómo vivir con el síndrome de Cushing

El tratamiento del síndrome de Cushing no siempre devuelve a las personas al mismo nivel de salud que alguna vez tuvieron. Sus huesos pueden no ser tan fuertes. Las personas que ya no tienen el síndrome de Cushing tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes, presión arterial alta o colesterol alto. Una persona curada del síndrome de Cushing podría tener algo de pérdida de memoria y un ligero deterioro mental. Pero el cambio es leve. En casos poco comunes, las personas que se han sometido a cirugía para extirpar un tumor que estaba causando el síndrome de Cushing nunca recuperan los niveles normales de cortisol y, por lo tanto, deben continuar tomando el medicamento de reemplazo de cortisol.

Una vez que haya sido diagnosticado y tratado con el síndrome de Cushing, necesitará chequeos regulares por el resto de su vida. En muy pocos casos, la cirugía para extirpar un tumor puede omitir parte del tumor y puede volver a crecer.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Qué riesgos están asociados con la cirugía?
  • ¿Cuándo puedo esperar un alivio de mis síntomas?
  • ¿Cuánto estrés es demasiado estrés como para aumentar los niveles de cortisol?
  • ¿Son genéticos los tumores de la glándula pituitaria?