Las personas mayores|Salud de la familia
demencia|Enfermedad de Alzheimer|pérdida de memoria

Hablar con su médico sobre la enfermedad de Alzheimer

Última actualización abril 2025 | Este artículo fue creado por el personal editorial de familydoctor.org y revisado por Kyle Bradford Jones

¿Está preocupado por la pérdida de memoria, ya sea suya o de un ser querido? No es fácil hablar sobre los cambios cognitivos, pero las conversaciones tempranas sobre el Alzheimer con su médico de familia son importantes. Ya sea que note signos de olvido o esté luchando con la confusión, hablar sobre el Alzheimer con su médico puede conducir a un diagnóstico más temprano. Un diagnóstico temprano a menudo significa mejores opciones de tratamiento y una mejor calidad de vida.

Por qué es importante hablar sobre las preocupaciones relacionadas con la memoria

Muchas personas dudan en hablar sobre problemas de memoria, pensando que son simplemente una parte normal del envejecimiento. Si bien es normal tener algunos olvidos, los cambios cognitivos persistentes pueden indicar algo más grave, como la enfermedad de Alzheimer (el tipo más común de demencia).

La detección temprana puede:

  • Proporcionarle a usted o a su ser querido acceso a medicamentos que puedan ayudar a retardar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
  • Permítase tiempo para planificar el futuro
  • Ofrecerle a usted y a sus seres queridos apoyo emocional y educativo.
  • Mejorar la seguridad y la calidad de vida

Cómo prepararse para su cita con el médico

Estar preparado para su cita puede hacer que la conversación sea más productiva. Aquí hay algunas cosas que querrá hacer antes de su visita:

  • Síntomas de seguimiento: Tenga en cuenta cuándo comenzaron los problemas de memoria, con qué frecuencia ocurren y qué desafíos específicos está observando.
  • Enumerar medicamentos: Traiga una lista completa de recetas actuales y suplementos de venta libre.
  • Recopilar antecedentes familiares: Informe a su médico si la enfermedad de Alzheimer u otros trastornos cognitivos son hereditarios en la familia.
  • Traer una persona de apoyo: Tener a alguien con usted puede ayudar a proporcionar otra perspectiva y tomar notas.

Qué esperar durante la visita

Es probable que el médico comience con un historial médico completo y una evaluación cognitiva. Es posible que a usted o a su ser querido le hagan preguntas sobre la memoria, el estado de ánimo, la resolución de problemas y las habilidades del lenguaje. Algunas otras herramientas de diagnóstico pueden incluir:

  • Prueba de biomarcadores sanguíneos (sustancias en la sangre que ayudan a diagnosticar y predecir la enfermedad de Alzheimer)
  • Imágenes cerebrales (para verificar cambios en la estructura del cerebro)

Preguntas sobre el Alzheimer para hacerle a su médico

Estar preparado con preguntas puede ayudarle a aprovechar al máximo su cita. Algunas preguntas para guiar su visita podrían incluir:

  • ¿Qué podría estar causando estos problemas de memoria?
  • ¿Qué pruebas ayudarán a diagnosticar el problema?
  • ¿Podría ser Alzheimer u otro tipo de demencia?
  • ¿Qué tratamientos existen si se trata de Alzheimer?
  • ¿Qué cambios en el estilo de vida podrían ayudar?
  • ¿Con qué frecuencia debemos realizar el seguimiento?
  • ¿Existen recursos locales o grupos de apoyo?

Cómo apoyar a un ser querido durante el proceso

Si está ayudando a un miembro de su familia, intente abordar el tema con delicadeza. Exprese su preocupación desde una posición de amor y asegúreles que obtener respuestas puede ayudar. Déjelos tomar la iniciativa durante la visita si se sienten cómodos, pero prepárese para hablar si necesitan apoyo.

Iniciar la conversación

Hablar con su médico sobre el Alzheimer puede resultar abrumador, pero es un primer paso importante para obtener respuestas y apoyo. Las conversaciones tempranas pueden conducir a un diagnóstico más claro, mejores opciones de tratamiento y mayor control sobre lo que viene después.

Recursos:

Guía para el cerebro «Nosotros ante el Alzheimer (Us Against Alzheimer’s)

Guía de atención cognitiva de la AAFP

Asociación de Alzheimer

@media print { @page { padding-left: 15px !important; padding-right: 15px !important; } #pf-body #pf-header-img { max-width: 250px!important; margin: 0px auto!important; text-align: center!important; align-items: center!important; align-self: center!important; display: flex!important; }