
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
¿Cuándo es el olvido una parte normal del envejecimiento y cuándo es algo más grave? Si usted es mayor y tiene cambios notables en su memoria, es posible que le preocupe la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral grave que afecta las capacidades de pensamiento y de memoria, así como la capacidad de realizar actividades diarias y de cuidar de uno mismo.
Si está preocupado, el primer paso es hablar con su médico de familia. Completarán una evaluación completa de su salud y capacidades cognitivas para determinar si sus síntomas son una parte normal del envejecimiento o el comienzo de la enfermedad de Alzheimer.
El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer es un proceso de varios pasos. Aquí tiene una guía de lo que puede esperar.
Cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer
Hable con su médico, exprese claramente sus inquietudes y describa sus síntomas.
Por ejemplo, podría decir: «He notado cambios en mi memoria y en mi forma de pensar. Me preocupa que esto pueda ser una señal temprana de la enfermedad de Alzheimer». Sea lo más específico posible para que su médico tenga una comprensión clara de sus preocupaciones.
Explorar posibles causas
Su médico puede ayudarle a descartar otras causas reversibles y analizar los factores de riesgo. Su proveedor puede preguntarle sobre:
- Estilo de vida: Factores como el estrés, la depresión, la calidad del sueño y el consumo de alcohol que podrían afectar su memoria. Ciertas infecciones de transmisión sexual (ITS), como la sífilis terciaria u otras infecciones crónicas, pueden imitar la enfermedad de Alzheimer, por lo que vale la pena mencionar antecedentes sexuales o antecedentes de cualquier infección.
- Condiciones de salud: Su médico le realizará un examen físico y le preguntará acerca de condiciones de salud o lesiones existentes que podrían proporcionar pistas. Esto podría incluir un análisis de sangre de rutina para verificar deficiencias de vitaminas o niveles de tiroides, los cuales pueden afectar la función cerebral. Su médico también puede explorar otras afecciones relacionadas con el cerebro, como un accidente cerebrovascular, una enfermedad de Parkinson o una lesión cerebral traumática (LCT).
- Medicamentos: Esté preparado para darle a su médico una lista completa de todos los medicamentos recetados y de venta libre que está tomando.
- Genética: Su médico le preguntará sobre cualquier familiar con demencia y cualquier otra información de salud que pueda ayudar a su proveedor a comprender los riesgos potenciales.
- Otras circunstancias: Los investigadores han determinado que ciertas cosas pueden aumentar el riesgo de un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Estos incluyen pérdida de audición y depresión. Existen tratamientos para ambas afecciones. Asegúrese de hablar con su médico sobre estos tratamientos importantes.
Analizar las opciones de detección y las evaluaciones cognitivas.
Su médico puede realizar una breve prueba en el consultorio que incluye preguntas y tareas para evaluar la memoria, la atención y las capacidades del lenguaje. Su médico puede derivarlo a un médico que se especialice en el cuidado de adultos mayores o a un neurólogo que se especialice en el tratamiento de enfermedades del cerebro y del sistema nervioso.
Explorar los biomarcadores sanguíneos
Su médico puede recomendarle un análisis de sangre para detectar ciertos biomarcadores de Alzheimer (sustancias en el cuerpo que pueden medirse para ayudar a diagnosticar o predecir una enfermedad). Esta prueba rápida y mínimamente invasiva puede solicitarse según los síntomas o para comprender mejor su probabilidad de padecer demencia de Alzheimer.
Discutir la imagenología
Las pruebas de imágenes cerebrales, como una resonancia magnética (una exploración no invasiva que utiliza ondas magnéticas), una tomografía computarizada (una exploración no invasiva que combina rayos X e imágenes por computadora) o una PET (tomografía por emisión de positrones) que pueden ser útiles para verificar si hay cambios en la estructura del cerebro.
Su médico puede repetir estas pruebas para brindarle información actualizada sobre cómo su memoria y otras funciones cognitivas están cambiando con el tiempo. Esto también le brinda a su médico información importante sobre qué tan bien están funcionando los tratamientos.
Opciones de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer
Si el diagnóstico es Alzheimer, comenzar el tratamiento lo antes posible puede ayudar a preservar el funcionamiento diario durante un tiempo. Un diagnóstico temprano también ayuda a las familias a planificar. Pueden encargarse de asuntos financieros y legales, abordar posibles problemas de seguridad, aprender sobre condiciones de vida y desarrollar redes de apoyo.
Además, un diagnóstico temprano brinda a las personas más oportunidades de participar en ensayos clínicos o estudios que prueban posibles nuevos tratamientos para el Alzheimer. Actualmente existen varios medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para retardar la enfermedad o abordar síntomas específicos.
Algunos de estos medicamentos modifican la biología subyacente del Alzheimer y retardan el deterioro cognitivo y funcional en algunos individuos. Algunos han sido aprobados para tratar los síntomas de la demencia de Alzheimer.
Tratamientos farmacológicos para retrasar la enfermedad de Alzheimer
Su médico puede informarle sobre los medicamentos actuales que modifican la biología subyacente de la enfermedad. Algunos medicamentos tienen efectos secundarios, así que asegúrese de hablar con su médico sobre ellos. Los investigadores continúan explorando y desarrollando nuevos medicamentos y probándolos en ensayos clínicos. Es importante hablar con su médico sobre los ensayos clínicos disponibles que podrían beneficiarlo.
Enfoques actuales para el manejo de los síntomas cognitivos y conductuales
La FDA ha aprobado algunos medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Estos síntomas incluyen dificultades cognitivas, agitación e insomnio. Los medicamentos no modifican los cambios cerebrales subyacentes que causan el Alzheimer ni tampoco retardan ni detienen la evolución de la enfermedad. En cambio, ellos tratan los síntomas aumentando la cantidad de sustancias químicas (llamadas neurotransmisores) en el cerebro. Los neurotransmisores ayudan a las células cerebrales a comunicarse entre sí.
Los tratamientos pueden cambiar con el tiempo, por eso es importante visitar a su médico regularmente e informar cualquier cambio en sus síntomas o progresión de la enfermedad. Los cuidadores y seres queridos pueden ayudar manteniendo un diario de sus síntomas y cambios a lo largo del tiempo.
Recursos
Guía para el cerebro «Nosotros ante el Alzheimer (Us Against Alzheimer’s)
Copyright © American Academy of Family Physicians
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.