Anuncio

Clamidia

Última actualización octubre 2022 | Este artículo fue creado por el personal editorial de familydoctor.org y revisado por Robert “Chuck” Rich, Jr., MD, FAAFP

¿Qué es la clamidia?

La clamidia (Chlamydia trachomatis) es una infección de transmisión sexual (ITS). Las ITS también se conocen como enfermedades de transmisión sexual (ETS). La clamidia es una infección bacteriana que afecta tanto a hombres como a mujeres. Las madres también pueden transmitir la clamidia a los recién nacidos durante el parto.

¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?

En las primeras etapas de la enfermedad, a menudo no hay síntomas. La mayoría de las personas no saben que la tienen. Los síntomas pueden aparecer de 1 a 3 semanas después de la exposición a la infección bacteriana. Pueden incluir:

  • Micción dolorosa (sensación de ardor).
  • Dolor abdominal.
  • Relaciones sexuales dolorosas.
  • Secreción vaginal en mujeres.
  • Periodos irregulares en mujeres.
  • Secreción del pene en los hombres.
  • Dolor en los testículos en los hombres.
  • Dolor rectal, secreción y sangrado en hombres y mujeres que participan en actividades sexuales anales.
  • Artritis reactiva tanto en hombres como en mujeres (dolor e inflamación de las articulaciones que se desarrolla a partir de una infección).

En el peor de los casos, la clamidia puede dañar la fertilidad de una mujer y dificultar el embarazo. Además, puede causar un embarazo ectópico (embarazo que se desarrolla fuera del útero). Un embarazo ectópico extremadamente grave puede provocar la muerte de una mujer.

¿Qué causa la clamidia?

La clamidia es causada por participar en una actividad sexual sin protección (vaginal, anal y oral) con una persona que tiene la infección. También puede propagarse solo al tocar los genitales de una persona infectada.

¿Cómo se diagnostica la clamidia?

Su médico tomará una muestra de bacterias de sus genitales. En las mujeres, su médico tomará una muestra (con un hisopo largo de algodón) dentro de la vagina. En los hombres, frotará el interior del extremo del pene. También se puede requerir una prueba de orina. Esto implica orinar en un recipiente que le dan en el consultorio del médico. La muestra de orina se envía a un laboratorio para su análisis. Si está embarazada, su médico puede examinarla para detectar clamidia, incluso si no tiene signos de la enfermedad. La clamidia puede ser extremadamente peligrosa para un recién nacido.

¿Se puede prevenir o evitar la clamidia?

Puede reducir su riesgo de contraer clamidia si le solicita a una pareja que use un condón. Sin embargo, dado que la enfermedad puede propagarse con solo tocar los genitales de su pareja, conozca a las personas con las que tiene contacto sexual. Limite el número de parejas sexuales. Si está pensando en usar un espermicida como método anticonceptivo, tenga en cuenta que los espermicidas que contienen nonoxinol-9 pueden causar irritación genital. En realidad, esto puede aumentar el riesgo de contraer una ETS. Sin embargo, usar un condón con nonoxinol-9 es mejor que no usar un condón en absoluto.

Las mujeres de 25 años de edad y menores que tienen cualquier tipo de relación sexual (oral, vaginal o anal) deben someterse regularmente a un examen de detección de ITS por parte de su médico. Las mujeres deben evitar las duchas vaginales (una forma de higiene vaginal). Reduce las bacterias «buenas» en la vagina y aumenta el riesgo de infección.

Si tiene clamidia, debe decirle a cualquier persona con quien tenga contacto sexual.

Tratamiento de la clamidia

Si tiene clamidia, esta puede tratarse con antibióticos. Su médico le recetará un comprimido para tomar por vía oral. Su pareja también necesita ser examinada y tratada. Informe a su médico si es alérgico a algún tipo de antibiótico. Termine de tomar todo su antibiótico. No vuelva a tener contacto sexual durante los 7 días posteriores a la finalización de todos sus medicamentos. Informe a su médico si experimenta fiebre o dolor de estómago mientras toma el medicamento. Además, informe a su médico si está o podría estar embarazada.

Vivir con clamidia

Si no se trata, la clamidia puede extenderse a diferentes partes de su cuerpo. Esto puede causar daños adicionales. Por ejemplo, si se propaga a los ojos, puede causar infecciones oculares y ceguera. En las mujeres, la infección puede extenderse al útero y las trompas de Falopio (partes del sistema reproductivo de una mujer). La infección puede causar cicatrices en esta área. Esto puede causar infertilidad o dificultad para quedar embarazada. También puede causar un embarazo ectópico. Si la infección se transmite a un bebé recién nacido a través de un parto vaginal, puede causar neumonía, una infección ocular e incluso ceguera en el bebé. En los hombres, la clamidia puede extenderse a los testículos y la próstata. Esto puede causar hinchazón, dolor al orinar, fiebre y dolor lumbar.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Puede volver la clamidia una vez que ha sido tratada y no ha tenido más contacto sexual?
  • ¿Pueden los antibióticos reparar cualquier daño permanente causado por la clamidia?
  • ¿Existe algún tipo de medicamento preventivo que se pueda tomar antes de la exposición a la enfermedad?

Anuncio