Anuncio

Cáncer de próstata: Riesgos y beneficios de los tratamientos

El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en los hombres. Los tumores de crecimiento rápido pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Esta forma de cáncer puede ser difícil de tratar si no se detecta a tiempo. Los tumores de crecimiento lento pueden no requerir tratamiento al principio, o no requerirlo en absoluto.

El camino hacia una mejor salud

A continuación se presentan los tratamientos más comunes para el cáncer de próstata. Cada tipo de tratamiento conlleva diferentes beneficios, riesgos y perspectivas. Hable con su médico sobre qué opción es mejor para usted.

Espera en observación

Si tiene cáncer de crecimiento lento, su médico puede recomendar la observación como la primera fase del tratamiento. Esto también podría aplicarse a los hombres que son mayores o que tienen problemas de salud graves. La espera en observación implica controlar los cambios en sus síntomas y en los tumores. Puede consistir en exámenes rectales regulares, análisis de sangre o diagnóstico por imágenes y/o biopsias. Si su médico detecta cambios, es probable que le sugieran un tipo de tratamiento activo.

Cirugía

La prostatectomía radical es una cirugía para extirpar toda la glándula prostática. Esto incluye los ganglios linfáticos y las vesículas seminales. La cirugía generalmente es una opción si el cáncer está contenido en su próstata y no se ha propagado. El cirujano puede extraer la próstata a través de una incisión grande o por vía laparoscópica. Las cirugías laparoscópicas también se conocen como cirugías mínimamente invasivas. Se realizan utilizando un laparoscopio (un tubo pequeño y delgado con una cámara en la punta que se usa para ver el interior del cuerpo) en una serie de pequeñas incisiones. Este tipo de cirugías provocan menos dolor y un tiempo de recuperación más rápido que las cirugías más invasivas.

La cirugía requiere una estadía en el hospital. El tiempo de recuperación varía de varias semanas a meses. Por lo general, puede volver a trabajar en aproximadamente 1 mes. Durante la recuperación, tendrá un catéter para ayudarlo a orinar hasta que cicatrice el corte. La mayoría de los hombres recuperan el control de la vejiga pocas semanas después de la cirugía.

La tasa de éxito de la cirugía es muy alta si se extirpa todo el cáncer. La cirugía también le brinda información a su médico. Le permitirá conocer el tamaño exacto y el estado del tumor. Sin embargo, como con todas las cirugías, puede haber complicaciones. Estas incluyen coágulos de sangre, daño interno o una reacción al medicamento. Después de la cirugía, podría tener sangrado o una infección. Existe la posibilidad de disfunción eréctil (impotencia) o pérdida del control de la vejiga.

Los hombres que se someten a cirugía para tratar el cáncer de próstata ya no pueden tener hijos de forma natural. Su cuerpo continúa generando esperma, pero no lo libera. Si desea tener un bebé, hable con su médico sobre el almacenamiento de esperma antes de la cirugía. El tratamiento también puede alterar sus orgasmos y aumentar su riesgo de tener una hernia en la ingle.

Radioterapia

La radiación mata las células cancerosas usando rayos de alta energía. Este tratamiento es una opción para las formas de cáncer de próstata de bajo y alto grado. Se puede hacer solo de forma independiente o junto con la cirugía. También es una opción si no se extirpa todo el cáncer o si el cáncer reaparece.

Hay dos tipos de radioterapia. La radiación externa se conoce como terapia de haz. Se utiliza una máquina similar a la que se utiliza para tomar radiografías. Debe realizar este procedimiento 5 días a la semana durante 6 a 8 semanas. Cada sesión de radiación dura alrededor de 10 minutos. La radiación interna se conoce como terapia con semilla o braquiterapia. Es más intensa y solo se realiza 1 vez. La terapia con semilla requiere una estadía en el hospital, ya que involucra el uso de anestesia (medicamento que lo pone a dormir). El aumento de la dosis de radiación puede provocar molestias.

La tasa de éxito de la radioterapia es casi la misma que la de la cirugía. Debido a que la glándula prostática y los ganglios linfáticos no se extirpan, su médico no sabrá el tamaño exacto y el estado del tumor. La terapia de haz tiene efectos secundarios más leves que la terapia con semilla. Estos pueden incluir micción frecuente o sangrado o ardor al orinar. Puede tener dolor rectal, sangrado rectal y diarrea durante o después del tratamiento. Con el tiempo, puede volverse infértil o tener disfunción eréctil.

Quimioterapia

La quimioterapia mata las células cancerosas con medicamentos potentes. Se administra a través de un goteo intravenoso (IV). El curso de tratamiento dura varias semanas o meses. La quimioterapia a menudo tiene efectos secundarios intensos. Los más comunes son náuseas, fatiga y pérdida del cabello. Es utilizado principalmente por hombres que tienen cáncer de próstata avanzado o de crecimiento rápido. Puede ayudar a prolongar tu vida.

Crioterapia

La crioterapia mata las células cancerosas usando gases fríos para congelarlas. Es una opción para los hombres que tienen cáncer precoz o recurrente. Se puede usar en combinación con otros tipos de tratamiento. El objetivo de la crioterapia es eliminar la glándula prostática. Es un proceso similar a la cirugía, pero menos invasivo. Destruye la próstata con temperaturas frías en lugar de realizar una incisión y la extracción.

Su médico realizará una ecografía transrectal (TRUS) para controlar el proceso. Requiere una estadía en el hospital porque se usa anestesia. La crioterapia a menudo es menos dolorosa que la cirugía e implica un tiempo de recuperación más corto. Tendrá un catéter para ayudarlo a orinar mientras se recupera. La mayoría de los hombres recuperan el control de su vejiga e intestinos en unas pocas semanas.

Se desconoce la tasa de éxito a largo plazo de este tratamiento. Hay un amplio abanico de efectos secundarios. Los más leves incluyen sangrado o ardor urinario o rectal. El escroto o pene inflamado y la disfunción eréctil son efectos comunes.

Terapia hormonal

Su médico puede recetarle medicamentos para reducir su nivel de hormonas masculinas o andrógenos. Sus hormonas, incluida la testosterona, pueden hacer que los tumores de próstata crezcan o se propaguen. La terapia hormonal a menudo se usa en combinación con otros tratamientos. Se puede administrar a lo largo de varios meses en forma de píldoras o inyecciones.

La terapia hormonal no cura el cáncer de próstata. Puede ayudar a reducir el tumor o prevenir el crecimiento futuro. También puede permitir el control de los síntomas del cáncer de próstata. Los efectos secundarios incluyen fatiga, disminución del deseo sexual y disfunción eréctil. La osteoporosis (huesos debilitados) puede ser un efecto secundario más grave.

Aspectos a tener en cuenta

Depende de usted y su médico decidir qué opciones de tratamiento son mejores. Puede ser bueno obtener una segunda opinión. Debe tener en cuenta varios factores, que incluyen:

  • Grado y etapa del cáncer.
  • Edad y esperanza de vida.
  • Estado general de salud.
  • Cualquier medicamento que tome u otras afecciones que tenga.
  • El tamaño de la glándula prostática (las glándulas agrandadas son más sensibles al tratamiento).
  • Cambios en el estilo de vida.
  • Tiempo de recuperación.

El pronóstico del cáncer de próstata también depende de estos factores. Pregúntele a su médico qué puede hacer para prolongar y mejorar su calidad de vida.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Mi grado y etapa de cáncer son tratables o curables?
  • ¿Cómo sé si necesito someterme a un tratamiento?
  • ¿Cómo decido qué tratamiento es mejor para mí o con qué tratamiento comenzar?
  • ¿Hay ensayos clínicos disponibles para mí?
  • ¿Cuánto dura el tratamiento?
  • ¿Cómo afectará el tratamiento mi vida diaria? ¿Podré seguir llevando a cabo mis actividades normales?
  • ¿Puede el tratamiento afectar mi vida sexual o mi capacidad de tener hijos?
  • ¿Cuáles son los efectos a largo plazo del tratamiento del cáncer de próstata?
  • ¿Cuál es mi probabilidad de que el cáncer regrese después del tratamiento?
  • ¿Qué sucede si elijo no recibir tratamiento?

Recursos

Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica: Cáncer de próstata: Opciones de tratamiento

Anuncio