Menopausia

Última actualización octubre 2022 | Este artículo fue creado por el personal editorial de familydoctor.org y revisado por Deepak S. Patel, MD, FAAFP, FACSM

¿Qué es la menopausia?

La menopausia sucede cuando los períodos menstruales de una persona terminan de forma permanente. Ocurre porque, a medida que una persona envejece, sus ovarios producen menos hormonas femeninas ( estrógeno y progesterona). Estas son las hormonas que regulan su ciclo menstrual. El momento de la menopausia real es diferente para cada persona. Es normal que la menopausia ocurra en cualquier momento entre los 40 y los 59 años. La menopausia es un proceso gradual que puede tardar varios años.

La perimenopausia es el término que describe los 3 a 5 años alrededor del momento de la menopausia y antes de su último período. Durante este tiempo, las personas experimentan menos períodos, que están más separados.

Síntomas de la menopausia

Los síntomas de la menopausia varían. Algunas personas simplemente dejan de tener períodos. La mayoría de las personas experimenta algunos síntomas, como los siguientes:

  • Un cambio en su ciclo menstrual.Este es uno de los primeros signos de acercamiento a la menopausia. Puede que no tenga algún período, o pueden ocurrir más juntos. Su flujo puede ser más ligero o más abundante de lo habitual.
  • Sofocos. Los sofocos son el síntoma más común de la menopausia. Cuando tenga un sofoco, sentirá calor desde el pecho hasta la cabeza. A menudo ocurren como en oleadas. Su piel puede enrojecerse y sudar. Puede sentirse mal del estómago y mareada. También puede tener dolor de cabeza y sentir que su corazón late muy rápido y fuerte.
  • Sequedad vaginal.Durante y después de la menopausia, la piel de la vagina y la vulva (el área alrededor de la vagina) se vuelve más delgada. Su vagina también pierde su capacidad de producir tanta lubricación (humedad) durante la excitación sexual. Estos cambios pueden provocar dolor durante las relaciones sexuales. Es posible que deba ayudar a complementar la humedad vaginal para que las relaciones sexuales sean menos dolorosas. Puede usar un lubricante sexual a base de agua de venta libre (como K-Y Jelly). O puede usar humectantes para el área vaginal (como Vagisil). También puede hablar con su médico sobre los beneficios y riesgos de usar una crema de estrógeno recetada para los cambios vaginales.
  • Problemas en el tracto urinario.Es más probable que tenga infecciones en la vejiga y el tracto urinario durante y después de la menopausia. Hable con su médico si tiene que ir al baño con más frecuencia o siente una necesidad urgente de orinar. También informe a su médico si siente una sensación de ardor al orinar o si no puede orinar.
  • Dolores de cabeza, sudores nocturnos, dificultad para dormir y cansancio. A medida que atraviesa la menopausia, es posible que tenga problemas para conciliar el sueño o permanecer dormida. Los sudores nocturnos pueden despertarla. Es posible que no obtenga suficiente sueño de movimientos oculares rápidos (REM) (la etapa del sueño durante la cual sueña). La falta de sueño REM puede hacer que se sienta cansada, de mal humor y estresada.
  • Aumento de peso.Muchas personas aumentan de peso durante la menopausia. Una dieta saludable y hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana, si no todos, la ayudarán a mantenerse en forma.

Hable con su médico si tiene:

  • Un cambio en su ciclo mensual.
  • Sangrado abundante.
  • Sangrado que dura más de lo habitual.
  • Sangrado con más frecuencia que cada 3 semanas.
  • Sangrado después de mantener relaciones sexuales.
  • Cualquier manchado de sangre entre períodos.

¿La menopausia tiene síntomas emocionales?

Muchas personas experimentan síntomas emocionales durante la menopausia. Estos síntomas pueden incluir tristeza, ansiedad y cambios de humor. Para algunas personas, los síntomas pueden ser graves. Si descubre que tiene problemas emocionales, hable con su médico de familia.

¿Cuándo ocurre la menopausia?

El momento de la menopausia real es diferente para cada persona. La edad promedio para que una persona tenga su último período es alrededor de los 51 años. Pero es normal que la menopausia ocurra en cualquier momento entre los 40 y los 59 años. Una persona a menudo pasa por la menopausia aproximadamente a la misma edad que su madre.

Puede dejar de tener períodos temprano (antes de los 40 años). Si es así, su médico puede hacerle un análisis de sangre para ver si realmente está atravesando la menopausia. Si no es así, el médico buscará otra causa de la falta de períodos.

La menopausia es un proceso gradual que puede durar varios años. En realidad, no ha atravesado la menopausia hasta que no haya menstruado durante 12 meses. (Durante este tiempo, siga usando anticonceptivos si no quiere quedar embarazada).

Las personas a quienes se les extirpan ambos ovarios con cirugía pasarán por la “menopausia quirúrgica” en el momento de la cirugía. Si se extrae el útero pero no los ovarios, la persona dejará de tener períodos, pero no pasará por la menopausia quirúrgica.

¿Qué causa la menopausia?

La menopausia es lo que sucede cuando los ovarios dejan de producir las hormonas que controlan la menstruación. Estas hormonas son el estrógeno y la progesterona. Sin estas hormonas, su cuerpo ya no liberará un óvulo cada mes.

¿Cómo se diagnostica la menopausia?

Si cree que está pasando por la menopausia y tiene inquietudes, hable con su médico. La menopausia no requiere un diagnóstico oficial a menos que quiera confirmarlo. Su médico puede ordenar un análisis de sangre para controlar sus niveles hormonales. Verificarán el estrógeno y la hormona foliculoestimulante (FSH).

¿Se puede prevenir o evitar la menopausia?

La menopausia no puede prevenirse ni evitarse.

Tratamiento de la menopausia

No existe un tratamiento establecido para la menopausia. Hay formas de controlar algunos de sus síntomas. Hable con su médico si está padeciendo sofocos, si el sexo es doloroso o si sus emociones parecen desequilibradas.

¿Qué es la terapia de reemplazo hormonal?

La terapia de reemplazo hormonal (TRH) es un tratamiento para los síntomas de la menopausia. Implica tomar hormonas sintéticas (que se producen en un laboratorio en lugar de hacerlo el cuerpo). La TRH puede implicar tomar estrógeno solo o estrógeno combinado con otra hormona, la progestina. Algunas personas han descubierto que la TRH puede aliviar los síntomas de la menopausia. Estos síntomas incluyen sofocos, sequedad vaginal y algunos problemas urinarios. Sin embargo, la TRH no es para todas. Estudios recientes sugieren que para la mayoría de las personas, los riesgos de usar TRH pueden superar los beneficios. Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de la TRH.

La Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés) no recomienda el uso de estrógenos y progestina combinados para la prevención de afecciones crónicas en mujeres posmenopáusicas. La AAFP tampoco recomienda el uso de estrógenos para la prevención de afecciones crónicas en mujeres posmenopáusicas que se han sometido a una histerectomía.

Según la AAFP: “Esta recomendación se aplica a las mujeres posmenopáusicas que están considerando la terapia de reemplazo hormonal para la prevención primaria de afecciones médicas crónicas. No se aplica a las mujeres que están considerando la terapia hormonal para el manejo de los síntomas de la menopausia, ni a las mujeres que han tenido menopausia prematura (insuficiencia ovárica primaria) o menopausia quirúrgica”.

¿Hay otros tratamientos disponibles?

Sí, otros medicamentos pueden ayudar a aliviar algunos síntomas de la menopausia. Estos incluyen crema con estrógeno, antidepresivos de dosis baja, productos de soya y ciertos suplementos a base de hierbas. Analice estas opciones con su médico.

¿Qué son los fitoestrógenos?

Los fitoestrógenos son sustancias de origen vegetal que se encuentran en algunos cereales, vegetales, frijoles y otras legumbres y hierbas. Pueden actuar en el cuerpo como una forma débil de estrógeno. Los investigadores están estudiando si los fitoestrógenos pueden usarse para aliviar algunos síntomas de la menopausia. También están estudiando los efectos secundarios causados por estas sustancias. Muchos productos de soya son buenas fuentes de fitoestrógenos. Estos incluyen tofu, tempeh, leche de soya y nueces de soya. Algunos estudios indican que los suplementos de soya pueden reducir los sofocos después de la menopausia.

Sin embargo, los resultados no han sido constantes. No existe suficiente evidencia científica para recomendar el uso de hierbas que contienen fitoestrógenos para tratar los síntomas de la menopausia. Esto también se aplica a las píldoras y cremas elaboradas con estas hierbas. Además, no se sabe lo suficiente sobre los riesgos de usar estos productos. Las hierbas y los suplementos no están regulados como los medicamentos. Algunas hierbas y suplementos pueden ser dañinos cuando se combinan con ciertos medicamentos. Si está considerando usar algún producto natural o herbal para aliviar sus síntomas, hable primero con su médico.

Vivir con menopausia

Vivir con la menopausia es más fácil para algunas personas que para otras. Depende de la gravedad de sus síntomas. Utilice estos consejos para ayudar a aliviar los síntomas y para aprender más sobre cómo lidiar con la menopausia.

¿Debo evitar ciertos alimentos o bebidas durante la menopausia?

Si tiene sofocos, es posible que desee evitar las comidas y bebidas picantes o calientes. Estos pueden desencadenar sofocos. El alcohol también puede provocarlos. También interfiere con el crecimiento óseo y la absorción de calcio. Las personas que están atravesando la menopausia deben evitar o limitar el alcohol.

¿Puede mi dieta afectar lo bien que duermo?

Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir los problemas del sueño:

  • Consuma comidas regulares a horarios regulares.
  • Evite las comidas y los refrigerios pesados a altas horas de la noche.
  • Limite la cafeína, que se encuentra en el café, el té, el chocolate y las bebidas cola. La cafeína permanece en el torrente sanguíneo hasta por 6 horas y puede interferir con el sueño.
  • Evite el alcohol. Puede hacer que se sienta somnoliento, pero en realidad afecta el ciclo de sueño REM y no REM. Esto puede hacer que se despierte durante la noche.

Ayuda para los sofocos

  • Baje el termostato. Duerma en una habitación fresca.
  • Vístase en capas para poder quitarse la ropa cuando tenga demasiado calor.
  • Use algodón y otras telas naturales que “respiren”, para que no se sobrecaliente. Use sábanas de algodón en su cama.
  • Beba agua fría u otras bebidas cuando comience un sofoco.
  • Haga mucho ejercicio.
  • Descubra qué desencadena sus sofocos y evítelo. Los alimentos picantes, el alcohol, la ropa ajustada y el clima cálido y húmedo son algunos desencadenantes comunes.

¿Cómo afecta la menopausia a la salud ósea?

Cuanto mayor es una persona, mayor es su riesgo de osteoporosis. El riesgo de una persona aumenta aún más cuando atraviesa la menopausia. Cuando su nivel de estrógeno disminuye durante la menopausia, pierde más hueso del que su cuerpo puede reemplazar. Esto hace que sus huesos sean más débiles y más propensos a romperse. Para mantener sus huesos fuertes, es importante consumir suficiente calcio y vitamina D en su dieta. Esta ayuda a su cuerpo a absorber el calcio. Su médico puede sugerirle formas de obtener más calcio a través de alimentos, bebidas y, posiblemente, un suplemento de calcio. También pueden sugerirle que tome un suplemento de vitamina D para ayudar a su cuerpo a procesar el calcio. Pregúntele a su médico qué cantidad diaria de calcio y vitamina D es adecuada para usted.

¿Cómo afecta la menopausia a la salud del corazón?

Las personas tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas después de la menopausia. Los niveles más bajos de estrógeno pueden ser parte de la causa. También pueden ocurrir otros problemas de salud que son más comunes a medida que las personas envejecen. Estos incluyen aumentar de peso, volverse menos activo y desarrollar presión arterial alta o diabetes. Puede reducir el riesgo de estos problemas de salud comiendo una variedad de alimentos saludables y ricos en nutrientes. También ayuda estar activa y mantener un peso adecuado.

¿Cómo afecta la menopausia los niveles de hierro en mi sangre?

Si aún tiene períodos mientras atraviesa la menopausia, es posible que continúe teniendo riesgo de tener un nivel bajo de hierro. Esto es especialmente cierto si su sangrado es abundante o mancha entre períodos. Esto puede provocar anemia. Hable con su médico sobre la cantidad de hierro adecuada para usted. Buenas fuentes de hierro son las espinacas, los frijoles y la carne. Su médico también puede sugerirle que tome un suplemento de hierro.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Mis síntomas indican que podría estar atravesando la menopausia?
  • Mi ciclo menstrual es irregular. ¿La causa podría ser otra cosa que la menopausia?
  • Me siento incómoda y/o no me siento bien. ¿Existe alguna forma de tratar mis síntomas de forma segura?
  • Escuché que los productos de soya o los suplementos a base de hierbas pueden ayudar. ¿Son efectivos? ¿Son buenas opciones para mí?
  • ¿Soy candidata para la terapia de reemplazo hormonal?
  • ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la terapia de reemplazo hormonal?
  • ¿Estoy en riesgo de padecer una enfermedad cardíaca u osteoporosis?
  • ¿Necesito alguna prueba, como un examen de densidad ósea?
  • Ahora que estoy atravesando la menopausia, ¿qué cambios debo hacer en mi dieta y ejercicio, si es que hay?