Enfermedad por el virus del Ébola

Última actualización octubre 2022 | Este artículo fue creado por el personal editorial de familydoctor.org y revisado por Sarah Coles, MD

¿Qué es la enfermedad por el virus del Ébola?

La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es una enfermedad poco común pero grave, causada por la infección del virus del Ébola. Hay cinco cepas conocidas del virus. Cuatro de ellos afectan a las personas. Uno solo afecta a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés) y cerdos.

La EVE se identificó por primera vez en 1976 cerca del río Ébola en la República Democrática del Congo (antes llamada Zaire). En 2014, se produjeron grandes brotes en Liberia, Sierra Leona y Guinea, países de África occidental. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 11 personas fueron tratadas en los EE. UU. durante la epidemia de 2014 a 2016, y una persona murió. La EVE sigue siendo una situación en curso en la República Democrática del Congo, con brotes recurrentes.

Síntomas de la enfermedad por el virus del Ébola

Los síntomas de la EVE a menudo comienzan de 8 a 10 días después de que una persona se infecta con el virus. El virus no se puede transmitir a otra persona hasta que aparezcan los síntomas.

Los primeros síntomas pueden incluir:

  • Fatiga
  • Fiebre
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad

Otros síntomas pueden incluir:

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Dolor de estómago
  • Hematomas o hemorragia inexplicables, como sangre en la nariz, ojos inyectados en sangre u orina con sangre o diarrea

¿Qué causa la enfermedad por el virus del Ébola?

La EVE es causada por el virus del Ébola. Se desconoce su origen o cómo comenzó. Los científicos creen que es de origen animal y, muy probablemente, proviene de los murciélagos, que transmiten el virus del Ébola a otros animales y humanos. No hay pruebas de que los mosquitos u otros insectos puedan transmitir el virus. Una vez infectada, una persona puede transmitir el virus a otras personas.

El virus del Ébola no es tan contagioso como los virus comunes, como los resfriados o la gripe. No se transmite a través del aire, el agua ni los alimentos. El virus del Ébola se transmite a través del contacto directo con:

  • Sangre de una persona infectada con el virus
  • Fluidos corporales, como leche materna, heces, saliva, semen, sudor, orina o vómitos, de una persona infectada con el virus
  • Objetos, como agujas o jeringas, contaminados con el virus
  • Animales, como murciélagos y primates, que están infectados con el virus

El contacto directo significa que el ojo, la boca, la nariz o la piel lesionada de una persona toca sangre, fluidos o un objeto contaminados. La piel lesionada puede ser un corte, un rasguño, un raspado o una herida abierta.

Para la mayoría de las personas, el riesgo de infectarse con el virus del Ébola es extremadamente bajo. El riesgo aumenta si:

  • Viaja a un área donde se hayan producido brotes conocidos de EVE
  • Ayuda a cuidar a alguien infectado con el virus
  • Tiene contacto directo con una persona infectada con el virus. Incluso un cadáver infectado puede transmitir el virus

¿Cómo se diagnostica la enfermedad por el virus del Ébola?

Informe a su médico sobre sus síntomas y factores de riesgo (por ejemplo, todos los viajes recientes). Debe tener síntomas de EVE y haber tenido una posible exposición a EVE para poder ser diagnosticado. Su médico puede hacerle un análisis de sangre para confirmar si está infectado.

Si le diagnostican EVE, lo aislarán de inmediato para evitar que el virus se propague.

¿Se puede prevenir o evitar la enfermedad por el virus del Ébola?

Hay una vacuna que ayuda a prevenir la EBD en personas mayores de 18 años. Se llama ERVEBO y puede ayudarlo a protegerse de contraer un tipo de virus del Ébola. No lo protegerá de todos los tipos de virus del Ébola.

Incluso si recibe la vacuna, debe tratar de no exponerse al virus del Ébola.

Es raro que las personas en los Estados Unidos u otros países desarrollados se infecten. Puede ayudar a reducir su riesgo de infección haciendo lo siguiente:

  • Evite viajar a áreas donde se hayan producido brotes conocidos de EVE.
  • No toque la sangre o los fluidos corporales de una persona que pueda estar infectada con el virus.
  • No toque el cuerpo de una persona que haya muerto por EVE.
  • No toque elementos que puedan estar contaminados con el virus.

Las personas que trabajan en entornos de atención médica deben tener mucho cuidado con las personas que están infectadas o en riesgo de infectarse con el virus del Ébola.

Llame a su médico de inmediato si tiene un mayor riesgo de infectarse y tiene síntomas de EVE. Evite el contacto con otras personas hasta que reciba atención médica.

Tratamiento de la enfermedad por el virus del Ébola

Actualmente, no existe ningún medicamento para tratar la EVE. Se están probando algunos medicamentos experimentales.

El objetivo principal del tratamiento es controlar sus síntomas. Las opciones pueden incluir:

  • Consumir líquidos para prevenir la deshidratación
  • Regular y reemplazar las sales y otros químicos en el cuerpo
  • Mantener la presión arterial
  • Tomar medicamentos para aliviar la fiebre, la diarrea, las náuseas y el dolor
  • Obtener oxígeno
  • Tratar otras infecciones

Es muy importante que los profesionales de la salud lo supervisen y cuiden de cerca. Un paciente con EVE puede necesitar servicios de unidad de cuidados intensivos (UCI).

Vivir con la enfermedad por el virus del Ébola

En general, la EVE provoca la muerte en aproximadamente la mitad de las personas que se infectan. Las personas que se recuperan de la EVE aún pueden ser contagiosas. El virus del Ébola puede permanecer en ciertos fluidos corporales durante algún tiempo. Por ejemplo, los hombres pueden transmitir el virus a través del semen hasta 3 meses después de que aparezcan los primeros síntomas. No deben tener relaciones sexuales, incluido el sexo oral, durante este tiempo. El virus también puede permanecer en la leche materna, el líquido amniótico, el líquido ocular y el líquido de la columna vertebral.

Los supervivientes del ébola pueden sufrir efectos secundarios duraderos por el virus. Estos pueden incluir fatiga, dolores musculares, dolor de estómago y problemas oculares.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Cómo sé si mis síntomas están relacionados con la enfermedad por el virus del Ébola?
  • ¿Cómo puedo evitar infectarme con el virus si tengo que viajar a un lugar con brotes conocidos de EVE?
  • ¿Qué opciones de tratamiento son las mejores para mí?
  • ¿Durante cuánto tiempo soy contagioso por el virus?
  • Si tengo EVE, ¿siempre la tendré o puedo volver a tenerla?