Anuncio

Osteocondritis disecante

Última actualización octubre 2022 | Este artículo fue creado por el personal editorial de familydoctor.org y revisado por Kyle Bradford Jones

¿Qué es la osteocondritis disecante?

La osteocondritis disecante es un problema articular. Ocurre cuando muere un área de hueso debajo de un pedazo de cartílago en la articulación. Esto sucede debido a una pérdida de irrigación sanguínea en el área. Puede provocar que se suelte una fina capa de hueso y el cartílago. La pieza suelta puede quedarse en su lugar o caer dentro del espacio de la articulación. Esto provoca que la articulación sea inestable. Además, genera dolor y la sensación de que la articulación se «pega» o «cede».

La osteocondritis disecante ocurre con mayor frecuencia en las rodillas. También puede ocurrir en otras articulaciones, como los codos, tobillos, hombros y caderas. Es más común en niños y adolescentes.

Síntomas de la osteocondritis disecante

Los síntomas de la osteocondritis disecante incluyen:

  • Dolor en la articulación, especialmente después de la actividad
  • Inflamación en la articulación afectada
  • Disminución del movimiento de las articulaciones, como no poder extender completamente el brazo o la pierna
  • Rigidez después de descansar
  • Una articulación que se «pega» o se «bloquea» en una posición
  • Un sonido de clic cuando mueve la articulación
  • Debilitamiento de la articulación que hace que se sienta como si estuviera «cediendo»

Todos estos son indicios de que puede tener osteocondritis disecante. Consulte con su médico si tiene alguno de estos síntomas o si tiene dolor persistente o en una articulación.

¿Qué causa la osteocondritis disecante?

Los médicos no están seguros de qué causa la osteocondritis disecante. La pérdida de suministro de sangre podría deberse a lesiones menores repetidas o estrés en el hueso que ni siquiera se nota. Los niños y los adolescentes pueden contraer la afección cuando pasan meses realizando actividades de alto impacto, como correr o saltar.

¿Quién padece osteocondritis disecante?

Cualquiera puede contraer osteocondritis disecante. Ocurre con más frecuencia en niños y hombres jóvenes, de 10 a 20 años, que son muy activos. Se diagnostica con más frecuencia en las niñas a medida que se vuelven más activas en los deportes. Afecta a deportistas, especialmente gimnastas y jugadores de béisbol.

¿Cómo se diagnostica la osteocondritis disecante?

El médico le hará un examen físico. Le preguntará sobre sus síntomas y sus actividades. Revisará la articulación para asegurarse de que esté estable. Comprobará si hay exceso de líquido en la articulación. Su médico considerará todas las posibles causas del dolor articular. Estas podrían incluir fracturas, esguinces, daño en el cartílago o los ligamentos y osteocondritis disecante.

Si se sospecha osteocondritis disecante, su médico ordenará radiografías para revisar todos los lados de la articulación. Si se observan signos de osteocondritis disecante en las radiografías de una articulación, es posible que deba realizarse radiografías en la otra articulación para compararlas. Posteriormente, es posible que le realicen pruebas de imagen por resonancia magnética (MRI) o CT (tomografía computarizada). Estas pruebas pueden mostrar si la pieza suelta todavía está en su lugar o si se ha movido hacia el espacio de la articulación.

¿Se puede prevenir o evitar la osteocondritis disecante?

Dado que se desconoce la causa de la osteocondritis disecante, puede ser difícil evitarla. A los niños que son muy activos en los deportes se les puede enseñar cómo reducir la posibilidad de lesionarse. Esto incluye aprender las técnicas y la mecánica adecuadas de su deporte. También incluye el uso de equipo de protección y la participación en ejercicios de fuerza y estabilidad.

Tratamiento de la osteocondritis disecante

Es posible que un niño con osteocondritis disecante no necesite mucho tratamiento. Si el niño aún está creciendo, es probable que el hueso y el cartílago se curen solos. Su hijo necesita descansar la articulación y evitar los deportes hasta que mejoren los síntomas. Esto puede significar que necesitan usar un aparato ortopédico, un yeso o muletas por un tiempo.

Para los niños adultos y los adultos jóvenes, los problemas pueden ser peores. Si la pieza suelta está estable (aún en su lugar), el tratamiento en el hogar puede ayudar con los síntomas. Puede incluir:

  • Descansar la articulación afectada
  • Sujetar la articulación al practicar deportes
  • Tratar el dolor y la inflamación con un analgésico y antiinflamatorios de venta libre, como ibuprofeno (nombre de marca: Advil)

Si la pieza suelta es inestable (lo que significa que se ha movido hacia el espacio de la articulación), es posible que necesite cirugía para extraerla o asegurarla.

¿Tengo que dejar de hacer actividades deportivas?

Si se recomienda un tratamiento no quirúrgico, debe evitar las actividades que le causen molestias. Debe evitar los deportes competitivos durante 6 a 8 semanas. Su médico puede sugerirle ejercicios de estiramiento o natación como forma de fisioterapia.

Vivir con osteocondritis disecante

¿Se puede curar la osteocondritis disecante?

Los jóvenes tienen mayor posibilidad de retomar sus niveles de actividad habituales. Sin embargo, es posible que no puedan seguir practicando deportes que impliquen movimientos repetitivos, como lanzar en el béisbol. Los adultos tienen más probabilidades de necesitar cirugía. Es menos probable que se curen por completo de la afección. Además, tienen un mayor riesgo de desarrollar posteriormente osteoartritis en la articulación afectada.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Qué pudo haber causado mis síntomas?
  • ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento para mí?
  • ¿Cuánto tiempo debe pasar antes de sentir un alivio de mis síntomas?
  • ¿Cuándo puedo retomar el deporte que practico?
  • ¿Es seguro para mí hacer ejercicio? ¿Qué tipo de ejercicio debo hacer?

Anuncio