
¿Qué es un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado crece fuera del útero.
En un embarazo normal, un óvulo fertilizado se implanta y crece en el útero (también llamado matriz). En un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado no llega al útero. Se implanta en otro lugar; con mayor frecuencia, en las trompas de Falopio. A esto se le llama «embarazo tubárico». También puede ocurrir en el ovario, el cuello uterino o el abdomen.
Un embarazo ectópico puede ser peligroso para la madre. A medida que el embarazo avanza, podría provocar la ruptura (explosión) del órgano en el que está implantado. Esto puede provocar una hemorragia interna grave. Por eso es importante detectar un embarazo ectópico en sus primeras etapas.
Síntomas de un embarazo ectópico
Los primeros signos de un embarazo ectópico son parecidos a los de un embarazo normal:
- Falta del período
- Senos sensibles
- Náuseas
- Vómitos
- Fatiga
- Micción frecuente
- Una prueba de embarazo casera que da positivo
Los primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico pueden incluir:
- Sangrado vaginal anormal
- Dolor lumbar
- Dolor leve en el abdomen o la pelvis
- Calambres leves en un lado de la pelvis
Si tiene alguno de estos síntomas, debe llamar a su médico.
A medida que crece un embarazo ectópico, puede haber un desgarro. Entonces puede experimentar síntomas más graves. Estos podrían incluir:
- Dolor repentino e intenso en el abdomen o la pelvis
- Dolor en el hombro
- Sensación de debilidad, desmayo o mareos
Si experimenta estos síntomas, busque ayuda médica de inmediato.
¿Qué causa un embarazo ectópico?
Por lo general, un embarazo ectópico ocurre porque el óvulo fecundado no pudo descender por la trompa de Falopio con la suficiente rapidez. Una infección o inflamación en la trompa puede hacer que se bloquee parcial o completamente. La causa común de esto es la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
Otra razón común por la que los tubos se bloquean es la endometriosis. Esto sucede cuando las células del revestimiento del útero crecen fuera del útero. Las células pueden crecer dentro de las trompas de Falopio y causar obstrucciones. El tejido cicatricial de una cirugía abdominal anterior o una cirugía de las trompas de Falopio también puede bloquear la trompa.
Cualquier embarazo puede ser un embarazo ectópico. Pero es más probable que tenga uno si:
- Tiene más de 35 años de edad.
- Ha tenido infecciones (como enfermedad inflamatoria pélvica) u operaciones en el área pélvica.
- Tiene endometriosis.
- Está utilizando métodos de reproducción asistida para quedar embarazada, como la fertilización in vitro (FIV).
- Tiene antecedentes de inflamación de las trompas de Falopio o trompas de Falopio de forma anormal.
- Ha tenido problemas para quedar embarazada o se ha sometido a un tratamiento de fertilidad.
- Ha tenido un embarazo ectópico en el pasado.
¿Cómo se diagnostica un embarazo ectópico?
Los embarazos ectópicos pueden ser difíciles de diagnosticar porque los primeros síntomas son los mismos que los de un embarazo normal. Si su médico cree que puede tener un embarazo ectópico, puede hacer lo siguiente:
- Hacer un examen pélvico para verificar el tamaño y la forma de su útero.
- Solicitar un análisis de orina y un análisis de sangre para verificar sus niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG). Esta es una hormona que produce la placenta. Si tiene un embarazo ectópico, es posible que tenga un nivel bajo de hCG.
- Realizar una ecografía transvaginal. Durante este procedimiento, se inserta una sonda en la vagina. Las ondas sonoras de la varita crean imágenes de los órganos del cuerpo. Esto le permitirá a su médico ver dónde está creciendo el embarazo.
¿Se puede prevenir o evitar un embarazo ectópico?
No puede prevenir un embarazo ectópico, pero puede intentar controlar sus factores de riesgo. No fume. Si fuma, planee dejar de hacerlo antes de quedar embarazada. Antes de quedar embarazada, use un condón cuando tenga relaciones sexuales. Esto puede ayudar a prevenir infecciones de transmisión sexual, como clamidia y gonorrea, que pueden causar una EIP.
Si tiene un mayor riesgo de tener un embarazo ectópico, hable con su médico. Este puede tomar medidas adicionales para detectar un embarazo ectópico precoz. Esto podría incluir controlar los niveles hormonales o programar una ecografía temprana.
Tratamiento del embarazo ectópico
Si un embarazo es ectópico, el óvulo no se puede desarrollar. Debe eliminarse el tejido ectópico. Esto puede hacerse con medicamentos o cirugía.
Si su médico descubre a tiempo un embarazo ectópico, puede darle una inyección de un medicamento llamado metotrexato. Este medicamento detiene el crecimiento de las células y termina el embarazo. Luego, el cuerpo absorbe el tejido ectópico.
Algunos embarazos ectópicos requieren cirugía. Estos incluyen aquellos que no se descubren lo suficientemente a tiempo o que causan la ruptura de un órgano pélvico. La cirugía generalmente se realiza con laparoscopia. Este procedimiento utiliza una pequeña cámara que se inserta en su cuerpo a través de pequeños cortes en el abdomen. Se utilizan herramientas especiales para eliminar el embarazo. Si la trompa de Falopio u otro órgano han explotado, el médico también puede extirparlo.
Ya sea que reciba tratamiento con medicamentos o cirugía, el médico querrá verla con regularidad después. Controlará los niveles de hCG para asegurarse de que vuelvan a la normalidad. Esto puede tardar varias semanas.
Vivir con un embarazo ectópico
Ya sea que reciba tratamiento con medicamentos o cirugía, su recuperación puede demorar varias semanas. Puede sentirse cansada y tener dolor o malestar abdominal. También es posible que aún se sienta embarazada por un tiempo. Los niveles de hCG en el cuerpo tardan un tiempo en bajar. Es probable que pasen algunos ciclos antes de que sus períodos vuelvan a la normalidad.
Si ha tenido un embarazo ectópico, es más probable que tenga otro. También puede tener problemas para quedar embarazada nuevamente. Debe darse tiempo para recuperarse antes de intentar quedar embarazada después de haber tenido un embarazo ectópico.
Tener un embarazo ectópico puede ser emocionalmente difícil. Puede sentirse triste, enojada y confundida. Hable sobre sus sentimientos con su pareja, un familiar o amigo de confianza. Bríndese la oportunidad de encontrar un familiar o amigo con quien pueda hablar sobre sus sentimientos. Permítase lamentar la pérdida de un embarazo.
Preguntas para hacerle a su médico
- ¿Podría el sangrado vaginal al principio del embarazo ser un signo de embarazo ectópico?
- ¿Dónde se ubica mi embarazo ectópico?
- ¿Qué tratamientos necesito?
- ¿Necesitaré cirugía?
- Estoy teniendo dificultades para lidiar con mis sentimientos. ¿Hay alguien con quien pueda hablar o un grupo de apoyo en mi área?
- Me gustaría quedar embarazada de nuevo. ¿Hay algo que pueda hacer para minimizar el riesgo de tener otro embarazo ectópico?
Copyright © American Academy of Family Physicians
Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.